lunes, 3 de diciembre de 2007

Los Requerimientos de la Multiculturalidad frente a los Pueblos Indígenas


Como la mayoría de los países del mundo, Colombia es diverso étnica y culturalmente. Pueblos indígenas, afrodescendientes, gitanos y raizales materizan esta realidad.

La diversidad que enriquece la condición humana, la convivencia y la democracia, ha sido percibida en distintos momentos de la historia en forma negativa, desde teorías políticas homogenizantes que la niegan como realidad y la asocián a conflictos. Nada mas real y natural que la diversidad y los conflictos, ambos inherentes a la condición humana. Lo que definitivamente si es incomprensible, inadmisible y sin fundamento es la negación de la diversidad, el exterminio de los pueblos, la asimilación coersitiva de las minorías nacionales en las comunidades políticas o su segregación entre otras.

Las reiteradas violencias ejercidas sobre las minorías en el mundo, la precariedad de su condición de vida, las gestiones humanitarias en favor de su protección, el paradigma de sistemas políticos y sociedades más democráticas, y los movimientos gestados e impulsados por las minorías han generado en la historia reciente de la humanidad una creciente preocupación por la multiculturalidad.

El desafío actual de los Estados plurinacionales y pluriculturales esta representado en su capacidad para garantizar la convivencia pacífica entre las minorías y las mayorías, asegurando al mismo tiempo la unidad política y los derechos de las minorías, y construyendo o fortaleciendo democracias mas amplias donde las minorías puedan expresarse, participar y aportar desde la diversidad que representan.

En Colombia se registran 102 pueblos indígenas que representan aproximadamente un millón y medio de personas. Ellos tienen cosmovisiones propias o "formas particulares de ordenar y dar sentido al mundo". A su vez, se distinguen por aspectos esenciales a su condición de pueblos, como la autonomía, el territorio, la cultura y el autogobierno. Siendo todos ellos "pilares muy importantes que sostienen su proyecto de vida", sin duda alguna se destaca la relevancia que el territorio tiene para los pueblos indígenas, por su significación y la forma como se relacionan con el mismo. Desde su cosmovisión, este es percibido como: "el espacio donde se vive la cultura, se ejerce la autonomía y se recrean los aspectos esenciales para la vida, el aire, el agua y el alimento para el cuerpo y el espíritu, el lugar donde estan enterrados nuestros ombligos y nuestros muertos (...), "el libro histórico que mantiene la tradición de quienes habitamos en ella", "nuestra casa", "la madre tierra". Además, el territorio es concebido como un ser vivo e imcompleto que se complementa con quienes lo habitan.

Hoy como ayer, estos pueblos soportan el impacto de distivas violencias. Diversos informes de organizaciones intergubernamentales, visitas internacionales de observación y estudios académicos dan cuenta de la dificultad que afrontan los pueblos indígenas en este país. Dentro de estas se identifican: miseria y pobreza, altos grados de desnutrición, carencia de servicios esenciales, desplazamiento forzado, amenazas, masacres, asesinatos selectivos, estigmatización, exclusión y represión, entre otros. Además, sus territorios son insuficientes, carencia que se torna mas aguda para los pueblos ubicados en la zona andina, y en otros casos, son objeto de intereres económicos privados nacionales e internarcionales. Se estima que sólo 950 mil indígenas cuentan con resguardos.

La multiculturalidad implica frente a los pueblos indígenas: que no se prohiban y repriman sus movilizaciones; que sus líderes no sean estigmatizados, amenazados, desaparecidos o asesinados; que los gobiernos locales, regionales y nacional cumplan los acuerdos suscritos desde mediados de los noventa relacionados con la entrega de tierras, como en el caso del pueblo Nasa del Cauca; que las obras civiles y los megaproyectos les sean consultados previamente y respeten sus territorios y sitios sagrados; que se comprometan esfuerzos en el mejoramiento de su calidad de vida y la protección de su pervivencia; que los actores del conflicto armado respeten su ejercicio de autonomía y su derecho a la paz, y reconozcan sus propuestas y aportes a la construcción de la paz.

Los pueblos indígenas representan raices muy importantes de nuestro pasado, sus culturas milenarias albergan incalculables valores que hoy tienen mucho que enseñarnos, y su movimiento indígena y su resistencia noviolenta nos ofrecen pistas muy importantes sobre los requerimientos para la paz de este país.
NOTAS Y FUENTES:
1. Foto de un bebé Uitoto de la Chorrera en el Amazonas.
2. Dibujo elaborado por los Pueblos Hijos del Tabaco, la Coca y la Yuca Dulce en la Chorrera - Amazonas.
3. Foto de mayora Nasa que asiste a una asamblea del Proyecto Global de Jambaló. Ella escucha las exposiciones y al mismo tiempo teje una mochila.
4. Kymlicka W. (1995), Ciudadaía Multicultural, España, Ediciones Paídos Ibérica S.A.
5. Hernandez Delgado E. (2004), Resistencia civil artesana de paz. Experiencias indígenas, afrodescendientes y campesinas, Bogotá, Editorial Universidad Javeriana.
6. www.nasaacin.net

1 comentario:

Alejandro Aguilar Zeleny dijo...

Desde las tierras del desierto, cerca de la frontera entre México y Estados Unidos, las identidades también insisten y perseveran; aprenden y encuentran nuevos reflejos para su conciencia.
El futuro no es fácil -y tal vez nunca lo ha sido- pero tiene la gracia de permitirnos vislumbrarlo, imaginarlo, darle forma.
Gracias por el esfuerzo de pensar en mundos paralelos y semejantes.
Así cuando menos ya no dirá la página: 0 Comentarios.
Pasito a pasito y amanecemos.

Suerte es