domingo, 12 de octubre de 2008

Ejercicio de Resistencia Civil de los Sectores Populares del Cauca



Son históricas, diversas y sentidas las causas que han movilizado el ejercicio de resistencia civil de los pueblos indígenas y afrocolombianos, las comunidades campesinas, y los procesos de mujeres, jóvenes, trabajadores y víctimas en Colombia. Ellas han estado asociadas a violencias estructurales como la pobreza, la miseria, la exclusión, la exploración y la represión, y a violencias directas como el conflicto armado.
La resistencia civil ha sido identificada por sus protagonistas como "opción por la vida y la dignidad", "fuerza vital", "ejercicio de autonomía o autodeterminación", "terquedad que se ha convertido en la regla básica para poder salvarse", "civilidad que se opone a la barbarie de la guerra y a los autoritarismos de derechas y de izquierdas", y principalmente como proceso de cambio por "un nuevo país y un mundo posible y deseable".
Desde una mirada externa, algunos investigadores para la paz hemos encontrado en este ejercicio de resistencia civil un poder colectivo pacífico y trasformador, que ha evidenciado que en Colombia es posible construir paz oponiendose a la injusticia y transformando realidades adversas impuestas por las distintas violencias, desde los valores que se albergan en las cosmovisiones de los pueblos, la extraordinaria capacidad de resistencia de estos y las comunidades y los distintos sectores poblacionales, y el poder dinamizador de la solidaridad y los sueños.
Sin lugar a dudas, este ejercicio de resistencia civil es un mecanismo de construcción de paz y fortalecimiento de la democracia. En el primer caso, por representar acciones colectivas que se movilizan en búsqueda de justicia, por la protección de los pueblos, sus culturas, sus territorios y su autonomía, en exigibilidad de los estatutos de protección de los Derechos Humanos y el Derechos Internacional Humanitario, en defensa de la vida y no sólo de los seres humanos sino de la naturaleza y todos sus recursos, y como mecanismos de autoprotección frente al conflicto armado. En el segundo caso, por que representan una opción pacífica de movilización y expresión de inconformidad y denuncia, por que visibilizan las necesidades vitales de importantes sectores de la comunidad, por que indican los requerimientos de la multi e interculturalidad, por que muestran las equivocaciones de los gobiernos y de algunas de sus políticas públicas, por que dan la oportunidad a estos de revisar, corregir y responder en forma mas adecuada y eficaz a los desafios del presente.
En el marco de lo que representa el 12 de octubre, los indígenas, afrocolombianos, campesinos y distintos sectores populares del departamento del Cauca han decidido marchar pacíficamente para expresar su inconformidad con el modelo neoliberal y sus prácticas en Colombia, para demandar su protección frente a las mismas, para denunciar y rechazar la violencia que se ejerce contra su ejercicio de resistencia civil y que ha segado en las últimas semanas la vida de importantes líderes, para manifestar su inconformidad con politicas del actual gobierno e invitar al presidente de la república al díalogo 2.
Este ejercicio de resistencia civil debe ser comprendido en la integridad de lo que representa, como una oportunidad para avanzar en la construcción de la paz y un mecanismo para fortalecer la democracia, y por el contrario no debe percibirse como amenaza, desde la estigmatización, y menos aún responder al mismo con la fuerza, por que es necesario recordar las lecciones de la historia y los requerimientos de la paz, posibilitanto expresiones colectivas pacíficas y mecanismos de diálogo que logren resolver las diferencias.
NOTA:
1. Simbolo de la experiencia de territorio de paz, convivencia y diálogo de la Maria en el Cauca.
2. Tomado de los comunicados de los comunicados publicados por el Consejo Regional Indígena del Cauca -CRIC-y la ACIN.

No hay comentarios: