En el 2006, en el marco de la investigación que realizaba para el Pnud, sobre: "Imaginarios comunitarios de paz. La paz que sueñan y construyen iniciativas civiles de paz de Colombia", acudía a Ruth con la idea de poder recoger los imaginarios de paz de los pueblos indìgenas de la Chorrera, en el Amazonas. Ruth de imendiato se mostro dispuesta, colaboradora, y se sintonizo con el proyecto. No
Luego la veria luchando y tocando puertas en distintas instancias gubernamentales del nivel nacional para visibilizar la problemàtica de desnutriciòn y desatención en salud de los pueblos de la Chorrera, y b
uscar apoyo y soluciones frente a la misma; ante establecimientos educativos como la Universidad Pedagógica, para llevar educaciòn a estos pueblos; facilitando un intercambio entre estos pueblos y los Nasa que fortaleciera sus procesos organizativos; y apoyando la elaboraciòn de sus planes de vida.
Me ha alegrado mucho que Ruth fuera reconocida como mujer Cafam 2011, que es un reconocimiento especial a las personas que trabajan por la comunidades en Colombia. Considero que tiene méritos de sobra para el mismo, y tambièn celebro, que se destaquen en este país y ojala en el mundo entero, los esfuerzos y potencialidad que contribuyen de muchas maneras a la paz.
Notas:
1. En la foto superior se observa a Ruth en la Chorrera.
2. En la foto intermedia, Ruth con el rector de la Universidad Pedagógica de Colombia, con Fanny Kuiro, y Fernando y jaime.
3. En la foto inferior estoy yo junto a Jaime, cuando llegamos a la Chorrera.