Entre el 3 y el 6 de noviembre, en Villarrica, departamento del Cauca, se realizó el
primer encuentro nacional de iniciativas de paz de base social, que tenia por finalidad propiciar un intercambio entre estas experiencias, y también su reflexión sobre enfoques y métodos de construcción de paz. Ello en el marco del proyecto: "Fortalecimiento de iniciativas de paz de base social", apoyado por la Unión Europea e impulsado por Pensamiento y Acción Social -PAS-, la Diócesis de Quibdó, la Fundaciòn para la Cultura Democrática -FUCUDE-, y el Instituto de Estudios Políticos de la Universidad Autónoma de Bucaramanga -IEPUNAB-.
Diego Pérez, de PAS, Socializó algunas reflexiones sobre métodos y metodologías para la construcción de la paz, destancando la importancia de crear el método referido, y algunos elementos del mismo: desarrollar un método que al mismo tiempo que construye paz empodere a estas experiencias; identificar y analizar el conflicto en que se quiere intervenir; hacer énfasis en la dimensión de abajo hacia arriba en la contrucción de la paz; establecer redes y alianzas; y desarrollar una capacidad para aprender, entre otros. A su vez, quien escribe este artículo socializo algunas reflexiones relacionadas con los significados y requerimientos de la construcción de la paz, los enfoques de la misma, y la mediación en conflictos armados. Respecto de los primeros se señaló la complejidad de la construcción de la paz dado su amplio ámbito de acción: generar condiciones para la vida digna, atención integral de las víctimas, reintegraciòn y resocialización de quienes han ejercido las violencias, reconstrucción de los daños causados, políticas públicas de paz, interculturalidad, y reconciliación. En cuanto a los enfoques de la misma: el de la noviolencia, el constitucional y el transdisciplinar. El primero como propuesta y acción, énfasis en la defensa de la vida en su significación mas amplia y método de lucha contra la injusticia, reconocimiento de la posibilidad del cambio y del poder pacífico transformador que se anida en todos los seres humanos. En cuanto al constitucional, el reconocimiento del derecho y el deber de la paz; y en cuanto al transdisciplinar, el abordaje de la paz desde distintas disciplinas.
Notas
1. Foto superior derecha: los participantes en el encuentro.
2. Foto superior izquierda: el conjunto musical de Villarrica que nos deleito con musica afro.
3. Fotos inferiores de derecha e izquierda: lugares del bello sitio que nos albergo y que propicio el mejor escenario para la reflexión.