
El mes pasado se realizó allí un taller con presidentes de Juntas de Acción Comunal y beneficiarios del proyecto de la Escuela mencionada, con el fin de propiciar una reflexión colectiva sobre los significados, sentidos, principios y finalidades de la Escuela de Formación Integral. Desde sus tradicionales dinámicas participativas, su inteligencia y su profundidad, los Nasa

Sobre los sentidos o sueños de la Escuela, precisaron los Nasa: " es al mismo tiempo espacio de espiral y rombo, como expresión de igualdad y de dimensiones que van de abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo, prevención de la vinculación de los jóvenes en el conflicto armado y de la migración de los jóvenes, las mujeres y las familias, permanente discusión sobre asuntos internos y externos, de lo local y del mundo, de lo indígena para lo indígena y de lo indígena para los otros sectores, oportunidad para el que no habla y aprendizaje para aprender a hablar, es algo grande que permite seguir unidos, concientiza a la comunidad para que sea flexíble, pacífica y tolerante, forma desde lo teórico y lo práctico a la vez, fortalece el proceso, es dinámica y permite perder el miedo, orienta sin imponer, capacita en las líneas de formación y al mismo tiempo busca alternativas productivas que ayudan a solucionar las dificultades econóicas" (3). .
También se realizó un taller con l@s orientador@s de las cinco líneas de formación
: plan de vida, cultura y territorio; cosmovisión y cosmoacción; convivencia armónica; Derechos Humanos; y participación política y comunidataria. (4) Estaban allí Rosalba Ipia, destacada por su conocimiento, capacidad y trayectoria en educación propia Alcibiades Escue, reconocido como maestro en sabiduría por la Unesco; Manuel Ramiro Muñoz, profesor de la Universidad Javeriana de Cali, quien ha realizado una importante labor frene a los DDHH y junto al Juez español Baltazar Garzón; Marcos Cuetia, jóven lider indígena, reconocido por su importante trayectoria en el movimiento indígena; Fernando Uino, linguista y concejal de Jambaló; Eybar Fernandez, coordinador del Proyecto Global de Jambaló; y Flor Ilva Tróchez, exgobernadora del Cabildo de Jambaló y concela.

Los Nasa en Jambaló ejercen resistencias para la paz, sueñan, reflexionan y contruyen colectivamente su presente y la proyección de su futuro, y enseñan que ningún aprendizaje humano es posible sin un plan que indique un camino.
NOTAS
1. Taller realizado en la esperanza del 16 al 17 de marzo del 2009.
2. Ibídem.
3. Ibídem.
4. Taller realizado en la Esperanza con orientadores de las líneas de formación, el 18 de marzo del 2009.
5. En la foto superior, Eybar Fernandez, Coordinador del Proyecto Global de Jambaló, saluda a los participantes al taller. Flor Ilva Tróchez y Lucelly Quiguanás toman nota en el computador.
6. En la foto del medio los participantes en el taller y quien escribe este artículo.
7. En la foto inferior Flor Ilva Tróchez, Rosalba Ipia, Marcos Cuetia, y Alcibiades Escue, algunos de los orientadores de las líneas de formación.